Que es el gas natural?
Energético natural de origen fósil.Se encuentra normalmente en el subsuelo.
Se formó por organismos descompuestos como animales y plantas, quedaron sepultados bajo lodo y arena, en los más profundo de antiguos lagos y océanos.
Ayudadas por la presión de los sedimentos que se acumularon.
El gas natural se acumula entre la porosidad de las rocas subterráneas.
En ocasiones, el gas natural se queda atrapado debajo de la tierra por rocas solidas que evitan que el gas fluya, formándose lo que se conoce como yacimiento.


Propiedades del Gas Natural:
Es un combustible fósil.Es incoloro e inodoro.
Es menos contaminante a comparación del gas licuado.
Es limpio.
Es un gas liviano, más ligero que el aire.
Su poder calorífico es el doble del gas manufacturado.
Es un gas seco.
Químicamente, el gas natural pertenece a la familia de los Alcanos, donde los átomos de carbono están unidos a tantos átomos de hidrogeno
El METANO es el primer compuesto de los alcanos y es gas en temperatura y presión normal
Exploración:
Hoy en día Los geólogos y otros científicos han desarrollado técnicas que indican la posibilidad de que exista petróleo o gas en las profundidades.
Analizan la composición del suelo y la comparan a las muestras sacadas de otras zonas donde ya se ha encontrado gas natural.
Análisis de la desviación de ondas de choque por las capas geológicas y la medida de los campos gravitatorio y magnético.
Las fuentes de gas natural que existen en el país se encuentran localizadas en las siguientes cuencas sedimentarias:
Valle Inferior del Magdalena: PETROBRAS. Campo Guapajé.
Valle Medio del Magdalena: ECOPETROL, Campos La Cira, Lisama, Galan, Colorado, Llanito y Gala.
Valle Superior del Magdalena: HOCOL-ECOPETROL, PETROBRAS. Campos Ortega, Dina, Tello, Cebú, Brisas, Hato Nuevo, San Francisco, Montañuelo y Rio Ceibas.
Llanos Orientales: Cusiana – Cupiagua de BP y los de Suria – Apiay de ECOPETROL.
Putumayo: ECOPETROL. Campo Orito.
Extracción
El gas natural se extrae cavando un hueco en la roca. La perforación puede efectuarse en tierra o en mar. Una vez que se ha encontrado el gas natural, debe ser extraído de forma eficiente. Lo más común es que el gas natural esté bajo presión y salga de un pozo sin intervención externa. Sin embargo, a veces es necesario utilizar bombas u otros métodos más complicados para obtener el gas de la tierra.
Tratamiento
El 3 de diciembre de 1999 la CREG expidió el RUT que establece las Normas Operativas y Comerciales para asegurar el acceso abierto al Sistema de transporte en condiciones eficientes de operación, económica s, optimas y confiables, facilitando el mercado de suministro y transporte de gas natural, fijando las normas de calidad de gas para ser transportado por un gasoducto.
El tratamiento del gas natural implica el reagrupamiento, acondicionamiento y refinado del gas natural bruto con el fin de transformarlo en energía útil para las diferentes aplicaciones. Este proceso supone primero una extracción de los elementos líquidos del gas natural y después una separación entre los diferentes elementos que componen los líquidos.
Se cumplen los siguientes procesos:
DeshidrataciónAdulzamiento
Reducción de poder calorífico
Llevarlo a condiciones RUT
Transporte
Una vez tratado, el gas natural pasa a un sistema de transmisión para poder ser transportado hacia la zona donde será utilizado.

Gasoductos Virtuales: Alternativa atractiva para usuarios y empresas distribuidoras de gas, donde la distancia y la demanda no justifican la inversión del tendido de una serie de tuberías, Los elementos principales son:
Estación DescompresiónTransporte
Estación Reguladora
Gasoductos
Estación descompresión:

Transporte:

Estación Reguladora:

Gasoductos: Sistema de tuberías que sirve para la conducción de gases combustibles a gran escala . Operan a presiones superiores de los 100 PSI.

Red Nacional de Gasoductos
En Colombia, existen diferentes empresas transportadoras con grandes infraestructuras para el transporte de gas natural.

Transportadores en Colombia:
TGIPROMIGAS
TRANSCOGAS
TRANSMETANO
TRANSORIENTE
TRANSOCCIDENTE
GASTOL
PROGASUR
SURGAS
COINOBRAS